Tu termostato es el cerebro de tu sistema de calefacción, y saber cómo usarlo es la diferencia entre una factura desorbitada y un consumo controlado. Si te preguntas cómo programar el termostato de la calefacción para ahorrar, has llegado al sitio correcto. Te voy a dar las claves para regularlo de forma eficiente, desmentir algunos mitos y explicarte por qué un termostato inteligente puede ser tu mejor inversión.
Cómo poner el termostato de la calefacción para ahorrar: la temperatura justa
Antes de programar, lo primero es saber a qué temperatura debemos apuntar. A mi parecer, aquí es donde se cometen los mayores errores. La temperatura de confort ideal y eficiente es:
- Durante el día (cuando estás en casa): entre 20°C y 21°C. Por cada grado que subes a partir de aquí, el consumo se dispara un 7-8%.
- Durante la noche (o si sales de casa): entre 18°C y 19°C. Bajar la temperatura cuando no necesitas el calor es fundamental para el ahorro.
El mito de “dejarla bajita todo el día”
Un error muy común es pensar que es mejor dejar la calefacción a 18°C todo el día para que “la casa no se enfríe”. Te lo digo claramente: es falso. Se gasta mucha más energía manteniendo una temperatura constante que apagando el sistema (o bajándolo a 19°C) y luego haciendo un pequeño esfuerzo para subir a 21°C. El ahorro se produce en las horas en que la caldera está apagada.
Cómo programar el termostato de la calefacción paso a paso
La programación es el siguiente nivel de ahorro. Consiste en decirle a tu termostato a qué hora quieres cada temperatura. Si yo tuviera que programar un termostato hoy, seguiría esta lógica, que puedes adaptar a tu rutina:
- Programar el encendido matutino: ponlo para que suba a 20°C una media hora antes de que te levantes. Así la casa estará confortable cuando salgas de la cama.
- Programar el apagado o modo “eco”: si te vas a trabajar, prográmalo para que baje a 18-19°C justo a la hora que sales.
- Programar el encendido de tarde: ajústalo para que vuelva a subir a 20-21°C media hora antes de que llegues a casa.
- Programar el modo noche: ponlo para que baje a 18-19°C una hora antes de irte a dormir.
Hacer esto para cada día de la semana es la forma más efectiva de programar tu termostato para ahorrar en calefacción, asegurando que solo gastas cuando de verdad lo necesitas.
El siguiente nivel: el ahorro con un termostato inteligente
Si quieres llevar el ahorro al máximo y te gusta la tecnología, el termostato inteligente es tu mejor aliado. Estos dispositivos van un paso más allá de la programación básica.
Un termostato inteligente se conecta a internet y lo puedes controlar desde una app en tu móvil. Pero su verdadera magia está en que “aprenden” de tus hábitos. Detectan si hay alguien en casa, conocen el tiempo que tarda tu vivienda en calentarse y hasta tienen en cuenta la previsión meteorológica para optimizar el encendido de la caldera. Para mí, es la herramienta definitiva para no malgastar ni un céntimo en calefacción.
Preguntas frecuentes sobre programar el termostato para ahorrar
¿Dónde debo colocar el termostato para que funcione bien?
▲La ubicación es clave. Debe estar en una pared interior de la estancia principal (normalmente el salón), a una altura de 1,5 metros del suelo. Yo te recomiendo encarecidamente que evites colocarlo cerca de fuentes de calor (radiadores, sol directo) o de frío (ventanas, corrientes de aire), ya que daría lecturas falsas y no regularía bien la temperatura.
¿Un termostato inteligente es muy caro?
▼Su precio es más elevado que el de un termostato programable normal, pudiendo costar entre 100 y 150 euros los modelos que ya empiezan a ser interesantes. Sin embargo, el nivel de optimización y ahorro que consiguen (pueden reducir el consumo de calefacción hasta un 25-30%) hace que, en mi opinión, la inversión se amortice en una o dos temporadas de invierno.