Si te estás preguntando cuánto ahorras si bajas la potencia de la luz, déjame decirte que es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar para reducir tu factura de forma directa. No se trata de cambiar tus hábitos, sino de dejar de pagar por algo que no usas. En esta guía te voy a mostrar el ahorro exacto que puedes conseguir y cómo asegurarte de que tomas la decisión correcta.
¿Por qué se produce el ahorro al bajar la potencia?
El ahorro es tan directo porque la potencia contratada es un coste fijo en tu factura. Se mide en kilovatios (kW) y pagas una cantidad fija por cada kW que tienes contratado, todos los meses, consumas o no. Por lo tanto, bajar esa potencia es reducir una partida de la factura de la luz.
La señal más evidente de que podrías tener contratada potencia de más (y por tanto estar pagando de más) es si el Interruptor de Control de Potencia (el famoso “automático” del cuadro de luz) no te salta nunca. Pones a la vez el horno, la lavadora, el aire acondicionado, la tele… y nada. Si es tu caso, es casi seguro que puedes ahorrar bajando la potencia de la luz.
Cuánto te ahorras bajando la potencia de la luz: la tabla definitiva
Vamos al grano. El ahorro por bajar la potencia de la luz es sencillo de saber. El coste final en esta parte de la factura lo obtienes multiplicando: potencia contratada x precio de la potencia x número de días facturados. Si bajas la potencia, obviamente se reducirá el coste. ¿Cuánto? Pues dependiendo de lo que bajes la potencia.
Imagina que tienes contratados 4,6 kW de potencia a un precio de 0,122€/kW/día y ese mes la factura recoge 31 días: si haces 4,6 x 0,122 x 31 te dará un resultado de 17,3972€, que es lo que pagarías ese mes únicamente por la potencia.
+Ahora, ponle que al mes siguiente bajas la potencia de 4,6 kW a 3,45 kW (lo más habitual en pisos sin muchas personas y sin poner muchísimos electrodomésticos a la vez). En ese caso, el cálculo pasa a ser 3,45 x 0,122 x 31 = 13,0479€.
Es decir, que esa bajada de la potencia te está ahorrando unos 4,35€/mes, lo que al año supone más de 50€ de ahorro. Mi consejo es que hagas tú este cálculo con una factura en la mano para que veas con cifras reales el ahorro que te supondría a ti, según el precio que estés pagando por la potencia.
Mi opinión
Puede que 50€ euros al año no te parezca una fortuna, pero es un dinero que estás regalando a la compañía eléctrica por nada. Es un ahorro garantizado y para siempre, sin hacer absolutamente nada más que una simple llamada. Para mí, es una de las primeras medidas de ahorro energético en el hogar que todo el mundo debería revisar.
Pasos para bajar la potencia y empezar a ahorrar
Si esta medida te convence, el proceso para llevarla a cabo es muy sencillo y apenas tiene coste (cambiar la potencia de una vivienda cuesta unos 10€, pero se amortiza en pocos meses).
- Calcula bien tu potencia necesaria: este es el paso clave para no quedarte corto. Suma la potencia de los grandes electrodomésticos que usas a la vez. Si tienes dudas, es mejor que te asesore un profesional.
- Contacta con tu comercializadora eléctrica: llámales y solicita una “modificación de la potencia contratada a la baja”.
- Prepara tus datos: necesitarás el DNI del titular, el CUPS (un código que está en tu factura) y la nueva potencia que quieres.
- Espera el cambio: con los contadores inteligentes, el cambio se hace a distancia en 24-48 horas. Ya estarás ahorrando desde ese mismo momento.
¿Necesitas ayuda para calcular tu potencia?
El único riesgo de bajar la potencia es pasarse de frenada. Si no estás seguro de qué potencia necesitas y quieres asegurar el tiro, llámanos. Un experto te ayudará a calcularla con precisión para que tu ahorro sea máximo y sin inconvenientes y, de paso, te dirá que compañía de luz te ofrece ahora mismo las mejores tarifas para que no pagues de más.
Preguntas frecuentes sobre el ahorro al bajar la potencia
Si bajo la potencia para ahorrar, ¿puedo volver a subirla si me hace falta?
▲Sí, pero piensa que tendrías que volver a pagar por el cambio. Por eso es tan importante que, antes de bajarla, calcules muy bien la que necesitas para no tener que pagar de más en el futuro por una mala decisión.
¿Cuántas veces puedo bajar la potencia para conseguir este ahorro?
▼La normativa solo permite un cambio de potencia al año (sea para subir o para bajar). Por eso, de nuevo, es muy importante informarse y acertar con el primer cambio.