Si te preguntas cuánto se ahorra con el bono social de la luz, la respuesta es simple: mucho. No es un pequeño descuento, es una ayuda directa y regulada por el Gobierno que puede reducir tu factura a más de la mitad. Mi objetivo en esta guía es que entiendas perfectamente el ahorro que supone, veas si cumples los requisitos y sepas cómo solicitarlo.
El ahorro del bono social de la luz: así funciona el descuento
El bono social no es una cantidad fija, sino un descuento directo sobre el término de consumo de tu factura de la luz. Es decir, se aplica sobre la parte variable, la que depende de la energía que gastas. El porcentaje de descuento depende de tu nivel de vulnerabilidad:
- Consumidores vulnerables: tienen un descuento del 65% en su consumo.
- Consumidores vulnerables severos: el descuento aumenta hasta el 80% del consumo.
- Consumidores en riesgo de exclusión social: si además son atendidos por los servicios sociales, no pagan la factura de la luz.
Para que te hagas una idea clara: si tu consumo mensual es de 50€, con el bono social para consumidores vulnerables (65%) solo pagarías 17,50€ por esa parte. El ahorro es enorme.
Cuánto te ahorras con el bono social: un ejemplo práctico
Vamos a verlo con un ejemplo real para entender el impacto. Imagina una factura mensual típica:
- Término de potencia: 15 €
- Término de consumo: 40 €
- Otros (alquiler, impuestos…): 10 €
- Total sin bono social: 65 €
Ahora, veamos cuánto te ahorras con el bono social en esa misma factura si eres considerado consumidor vulnerable (65% de descuento):
- Término de potencia: 15€
- Término de consumo: 14€ (el 35% de 40 €)
- Otros (alquiler, impuestos…): 10 €
- Total con bono social: 39€
En este ejemplo, el ahorro es de 26€ cada mes, lo que supone más de 300€ al año. Como ves, no es una ayuda pequeña. Yo te recomiendo que, si tienes la más mínima duda sobre si cumples los requisitos, lo compruebes. No pierdes nada por intentarlo y tienes mucho que ganar.
Requisitos para solicitar el bono social y conseguir el ahorro
Para poder beneficiarte de este ahorro con el bono social de luz, debes cumplir dos condiciones principales:
- Tener contratada la tarifa regulada PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) con una potencia inferior a 10 kW. Si estás en el mercado libre, primero tendrás que cambiarte al regulado.
- Cumplir los requisitos de renta establecidos por el Gobierno, que varían según el número de miembros de la unidad familiar y si hay circunstancias especiales (discapacidad, víctima de violencia de género, etc.).
Los umbrales de renta se basan en el IPREM y se actualizan, por lo que yo en tu lugar consultaría siempre la web oficial del Gobierno o llamaría a una de las comercializadoras de referencia para confirmar los datos exactos del año en curso.
¿Necesitas ayuda con tu tarifa?
Si no puedes optar al bono social, lo mejor ahora mismo es estar en el mercado libre, ya que las comercializadoras están ofreciendo mejores precios que la PVPC. Llama a nuestros expertos si quieres que analicen tu consumo y te digan con qué compañía estarías pagando menos.
Preguntas frecuentes sobre el ahorro con el bono social
¿El bono social aplica a toda la factura?
▲No, y este es un punto importante. El descuento se aplica únicamente sobre el término de consumo. No afecta al término de potencia, al alquiler del contador ni a los impuestos. Aun así, como el consumo es la parte más importante de la factura, el ahorro sigue siendo muy significativo.
¿El bono social también existe para el gas?
▼Sí. Se llama Bono Social Térmico y es una ayuda diferente. Es un pago único anual que se concede automáticamente a todas las personas que ya son beneficiarias del bono social eléctrico, para ayudar a cubrir los gastos de calefacción, agua caliente o cocina.
¿Tengo que renovar el bono social para seguir ahorrando?
▼Sí, el bono social se debe renovar cada dos años para comprobar que sigues cumpliendo los requisitos. La comercializadora debe avisarte antes de que caduque, pero mi consejo es que te lo apuntes en el calendario para que no se te pase.