Infórmate gratis Telefono913 309 704
3 de julio de 2025

Cómo ahorrar energía con la calefacción: trucos y consejos

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 3 de julio de 2025
En pocas palabras

Cuando llega el frío la calefacción se vuelve tu mejor amiga. Pero a veces, esa amistad sale cara en la factura. Si te preguntas cómo ahorrar energía con calefacción, estás en el sitio correcto. Este artículo se centra en trucos y hábitos diarios, pequeños gestos que puedes aplicar desde hoy mismo para mantener tu casa calentita sin que tu bolsillo se quede helado. Cuidar el consumo es más fácil de lo que piensas.

¿Por qué es tan importante ahorrar energía con la calefacción?

La calefacción es uno de los mayores consumos energéticos en un hogar, especialmente durante el invierno. Reducir su uso no solo significa un alivio en tu factura, también es un gesto importante para el medio ambiente.

Menos energía consumida es menos impacto en el planeta. Además, ahorrar energía con la calefacción no tiene por qué significar pasar frío. Al contrario. Se trata de ser más eficientes y calentar tu casa de forma inteligente aprovechando cada grado y evitando que el calor se escape. Con unos simples cambios, puedes lograr un hogar confortable y más sostenible. Muchos de estos trucos no requieren grandes inversiones. Son cambios de hábitos y pequeños ajustes.

En pocas palabras

Ahorrar energía con la calefacción es posible y beneficioso. No siempre requiere grandes obras o inversiones importantes. Conocer cómo funciona tu sistema y aplicar buenos hábitos es fundamental. Y cuidar el aislamiento de tu hogar también ayuda mucho.

Pequeños gestos que, día a día, se traducen en un gran ahorro y en un mayor confort para toda tu familia. Si quieres llevar el ahorro energético de tu calefacción al siguiente nivel, estoy aquí.

Telefono91 330 96 24

Empieza hoy a ahorrar energía con la calefacción

No necesitas ser un experto para empezar a ahorrar energía. Con estos consejos prácticos, notarás la diferencia en poco tiempo. Son gestos sencillos que puedes incorporar a tu rutina diaria y que tu calefacción y tu cartera agradecerán.

El termostato: tu gran aliado para el ahorro

El termostato es el cerebro de tu sistema de calefacción, así que aprender a usarlo bien es el primer paso fundamental. Mantén una temperatura estable y confortable en casa, entre 19 y 21 grados durante el día.

Por la noche, en los dormitorios, puedes bajarla un poco o incluso apagarla si la casa está bien aislada. Cada grado que subes el termostato puede aumentar el consumo de energía hasta un 7%.

No se trata de pasar calor en casa con manga corta en invierno, sino de encontrar una temperatura agradable con la ropa adecuada. Yo te recomiendo que uses un termostato programable porque te permite ajustar la temperatura automáticamente según tus horarios.

Ventilación sí, pero con cabeza

Ventilar la casa es necesario para renovar el aire interior, pero hazlo de forma eficiente para no perder calor. Con 10 minutos al día suele ser suficiente y preferiblemente que sea por la mañana, cuando el aire es más fresco.

Si es posible, utiliza la ventilación cruzada. Esto significa abrir ventanas en lados opuestos de la casa. Y olvídate de dejar las ventanas abiertas durante horas con la calefacción puesta: ¡estarás tirando el calor y el dinero! Ventila rápido y bien.

Luego cierra todo para conservar el calor acumulado en el interior. Es un gesto simple pero muy efectivo que ayuda a mantener la calidad del aire sin derrochar energía.

Radiadores libres y bien purgados

Tus radiadores necesitan espacio para hacer bien su trabajo de calentar. No los tapes con muebles grandes o cortinas gruesas. Tampoco uses los radiadores para secar la ropa porque dificulta la circulación del aire caliente y obliga a la calefacción a trabajar más para calentar la estancia.

Mantén el área alrededor de los radiadores despejada y púrgalos al menos una vez al año. Lo ideal es que lo hagas antes de que empiece la temporada de frío.

Si oyes ruidos de agua o notas que la parte superior está fría, es señal de que tienen aire. Purgarlos mejora su eficiencia notablemente y te ayuda a ahorrar.

Aprovecha el sol y viste tu casa para el invierno

El sol de invierno es un regalo y una fuente de calor gratuita. ¡Aprovéchalo al máximo! Sube las persianas y abre las cortinas durante el día, sobre todo si en tu habitación te da la luz solar directa. Deja que caliente tu casa de forma natural.

Por la noche, baja las persianas y cierra las cortinas gruesas. Actúan como una barrera aislante extra contra el frío exterior. Usar alfombras en los suelos también ayuda a mantener el calor, sobre todo si tus suelos son de baldosa o piedra.

No subestimes el poder de los textiles para aislar. También para crear una sensación más acogedora en tu hogar. Son pequeños detalles que suman mucho al confort y al ahorro energético en tu vivienda.

En pocas palabras

¿Crees que tu casa podría ser más eficiente y ahorrar aún más en calefacción? A veces, estos trucos no son suficientes si hay problemas de base. Un mal aislamiento o un sistema de calefacción anticuado pueden ser la causa. Mi servicio de asesoría para el ahorro energético en tu hogar te ayuda.

Telefono91 330 96 24

Más allá de los hábitos: el mantenimiento y el aislamiento

Hay otros dos factores clave. El mantenimiento de tu sistema de ahorro energético en el hogar y un buen aislamiento general de la vivienda son fundamentales para no derrochar energía.

Un buen mantenimiento de tu caldera o del sistema de calefacción es esencial. Una caldera limpia y bien ajustada funciona de forma más eficiente y consume menos energía para producir el mismo calor. Realiza las revisiones periódicas recomendadas por el fabricante.

No solo ahorras dinero en tus facturas: también ganas en seguridad para toda tu familia. A menudo, el aislamiento es el gran olvidado pero es crucial para un buen confort térmico. Revisa si tienes fugas de calor.

Estas fugas suelen estar por ventanas y puertas que necesitan un mejor aislamiento. Sellar bien las rendijas o usar burletes puede marcar una gran diferencia. Un hogar bien aislado necesita mucha menos calefacción y es una inversión que se amortiza rápidamente.

¿Necesitas ayuda experta para optimizar tu calefacción y ahorrar de verdad?

Aplicar estos trucos te ayudará a reducir tu consumo de energía. Pero si quieres ir un paso más allá, puedo ayudarte a optimizar al máximo el ahorro energético de tu calefacción. A veces, se necesitan soluciones más personalizadas.

Con mi servicio de asesoramiento y comparativa analizo tu vivienda, estudio tu sistema de calefacción actual y también tus hábitos de consumo energético. Busco las áreas donde puedes mejorar la eficiencia de forma notable y te propongo las soluciones más rentables y efectivas para ti.

En pocas palabras

No dejes que la factura de la calefacción te quite el sueño este invierno. Con pequeños cambios y el asesoramiento adecuado, puedes ahorrar mucho. ¡Tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán!

Telefono91 330 96 24

Preguntas frecuentes sobre cómo ahorrar energía con la calefacción

¿Es mejor apagar la calefacción por la noche o bajar la temperatura?

Depende del aislamiento de tu casa y del frío exterior. En casas bien aisladas, bajar el termostato puede ser suficiente, pero en casas menos aisladas, apagarla y volver a encenderla puede consumir más.

¿Poner la calefacción muy alta al principio calienta la casa más rápido?

¡No, es un mito común! Poner el termostato a una temperatura muy alta no acelera el proceso, solo hace que la caldera trabaje a tope innecesariamente y que gaste mucha más energía.

¿Usar ropa de abrigo en casa ayuda a ahorrar en calefacción?

¡Por supuesto que sí! Es uno de los trucos más sencillos y efectivos. Si te abrigas un poco más en casa, puedes mantener el termostato más bajo sin perder sensación de confort.