Infórmate gratis Telefono913 309 704
Comparativas de ahorro energético 1 de julio de 2025

Ahorro energético en colegios

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 1 de julio de 2025
En pocas palabras

Para cualquier persona implicada en un centro educativo, el ahorro energético en el colegio es un tema que seguro ronda la cabeza. Esos edificios llenos de actividad, con aulas, pasillos, comedores y equipos funcionando sin parar, pueden convertirse en un pozo sin fondo de gasto energético. ¡Pero no tiene por qué ser así! En este artículo, te explico cómo transformar el colegio en un espacio eficiente y sostenible, donde además se siembre la semilla del cuidado del planeta. Y sí, ¡cuentas con mi experiencia para trazar el plan que haga de TU colegio un modelo de eficiencia y educación ambiental!

La energía en los colegios: un coste a optimizar y una lección de vida

En un centro educativo, la energía es un recurso fundamental para el día a día. Desde mantener una temperatura adecuada en las aulas para que los alumnos puedan concentrarse, hasta iluminar correctamente los espacios para el estudio o el juego, pasando por el funcionamiento de equipos didácticos o las cocinas del comedor. Todo ello implica un consumo energético considerable que impacta directamente en el presupuesto del colegio.

Pero el ahorro energético en colegios va mucho más allá de una simple reducción de costes, ¡que ya de por sí es importantísima! Convertir un colegio en un espacio eficiente energéticamente es también una oportunidad pedagógica increíble: se crea un entorno de aprendizaje más saludable y confortable para alumnos y profesores, se educa en valores de sostenibilidad y responsabilidad, y se proyecta una imagen de centro comprometido con el futuro. ¡Es una inversión que forma y ahorra al mismo tiempo!

Para optimizar de verdad el consumo energético y lograr un ahorro efectivo en un colegio, el punto de partida es un diagnóstico preciso. Esto implica localizar aquellas áreas e instalaciones donde se concentra el mayor consumo y, a menudo, el mayor despilfarro. Si analizamos un centro educativo típico, los puntos críticos que suelen necesitar más atención son:

  • Climatización de aulas, despachos y zonas comunes. A menudo con sistemas antiguos, mal regulados o funcionando cuando no es necesario.
  • Iluminación. Especialmente en pasillos largos, aulas grandes, patios cubiertos o durante las tardes de actividades extraescolares, si no se usa tecnología eficiente o sistemas de control.
  • Equipos informáticos y audiovisuales. Ordenadores, proyectores, pizarras digitales… que pueden quedarse encendidos o en stand-by.
  • Cocinas y comedores escolares. Hornos, cámaras frigoríficas, lavavajillas industriales… son grandes consumidores si no son eficientes o no se usan correctamente.
  • Agua caliente sanitaria. Para aseos, vestuarios deportivos, cocinas…
  • Aislamiento del edificio. Muchos colegios, especialmente los más antiguos, tienen un aislamiento deficiente en fachadas, cubiertas y, sobre todo, en las ventanas, que son un punto crítico para el ahorro.
En pocas palabras

¿Los gastos de luz y calefacción del colegio se llevan una buena parte del presupuesto anual? ¿Os gustaría tener un centro más confortable y a la vez enseñar a los alumnos la importancia de la sostenibilidad, pero no sabéis por dónde empezar? ¡Es un desafío común en muchos colegios! Pero con un plan bien pensado, es totalmente alcanzable.

Telefono91 330 96 24

Las claves del ahorro energético en colegios

Ahora viene lo bueno: ¿cómo le metes mano de verdad para lograr un ahorro energético significativo en el colegio, que alivie el bolsillo y que encima los chavales aprendan algo? Pues mira, aquí te traigo unas cuantas ideas top, pensadas con mucho cariño para que funcionen de maravilla en el ambiente escolar:

  • Luz para aprender, no para derrochar. El primer paso es la sustitución de todas las luminarias antiguas por tecnología LED en aulas, pasillos y gimnasios. El ahorro en consumo es de ¡hasta un 80%! y su vida útil es mucho mayor, reduciendo costes de mantenimiento. Instala sistemas de control como sensores de presencia en pasillos, baños, aulas de usos múltiples o bibliotecas, para que la luz solo se encienda cuando haya gente.
  • Aulas a gusto sin disparar el consumo. La clave está en la eficiencia y el control. Es vital contar con termostatos programables y, si es posible, zonificados, para ajustar la temperatura a los horarios lectivos y a las necesidades de cada espacio: no es lo mismo un aula que el gimnasio. Y no olvides unas buenas ventanas y un aislamiento correcto en paredes y techos son el primer paso para no necesitar tanta climatización.
  • Tecnología al servicio del ahorro. Es importante configurar los modos de ahorro de energía en todos los equipos para que se suspendan o apaguen tras un tiempo de inactividad. Fomentar la costumbre de apagar completamente los equipos al final de la jornada escolar es fundamental. Usar regletas con interruptor puede facilitar esta tarea.
  • El ahorro es tarea de todos. Convertir el ahorro energético en un proyecto de centro que involucre a alumnos, profesores y personal no docente es una oportunidad única. ¡Hacer que los niños aprendan sobre ahorro energético de forma práctica es sembrar para el futuro! Comunicar los logros y los ahorros conseguidos a toda la comunidad educativa mantiene la motivación y demuestra que el esfuerzo conjunto da resultados.
  • Optimiza el agua caliente. Asegurar un buen aislamiento de tuberías y acumuladores, instalar grifería eficiente y considerar sistemas de producción de agua caliente sanitaria eficientes son medidas importantes.
  • Autoconsumo. Los colegios son candidatos ideales para instalar placas solares que generen una parte importante de la electricidad que necesita el centro. Además, es una inversión cada vez más rentable y con un enorme valor educativo y de imagen.
En pocas palabras

¿Te parecen muchas ideas para poner en marcha en el colegio? ¿No sabes por dónde empezar o cómo conseguir la implicación de toda la comunidad educativa? ¡Es normal que surjan estas dudas! Cada centro es diferente y tiene sus propias necesidades y recursos.

Aquí es donde mi experiencia en ahorro energético para centros educativos puede ser de gran ayuda. Os puedo ayudar a realizar un diagnóstico del colegio, a identificar las medidas con mayor potencial de ahorro y valor pedagógico, a diseñar un plan de acción a medida, e incluso a buscar posibles vías de financiación o subvención. ¡Vamos a convertir vuestro colegio en un referente de sostenibilidad y eficiencia!

Telefono91 330 96 24

Lo mejor del ahorro energético en colegios

Implementar un plan de ahorro energético en un colegio no es solo una cuestión de reducir la factura de la luz o el gas, ¡aunque eso ya es un gran alivio para el presupuesto del centro! Los beneficios van mucho más allá y tienen un impacto profundo y positivo en toda la comunidad educativa:

  • Reducción de los gastos operativos del centro. Menos energía consumida = más recursos disponibles para material educativo, actividades, mejoras en las instalaciones, etc.
  • Creación de un entorno de aprendizaje más confortable y saludable. Una buena iluminación y una temperatura adecuada en las aulas mejoran la concentración, el bienestar y el rendimiento de alumnos y profesores.
  • Oportunidad educativa de primer orden. Involucrar a los alumnos en proyectos de ahorro energético les enseña valores de sostenibilidad, responsabilidad y trabajo en equipo de forma práctica y tangible. ¡Es aprender haciendo!
  • Mejora de la imagen y reputación del colegio. Un centro que apuesta por la eficiencia energética y la sostenibilidad se posiciona como una institución moderna, comprometida y atractiva para las familias.
  • Fomento de una conciencia ambiental. Los hábitos y conocimientos adquiridos en el colegio sobre el uso responsable de la energía se trasladan a los hogares y perduran en el tiempo.
  • Ejemplo para la comunidad. Adaptarse a las regulaciones y ser un referente en sostenibilidad beneficia al centro y a su entorno.
  • Contribución a la protección del medio ambiente. Reducir el consumo energético del colegio disminuye su huella de carbono y su [impacto ambiental.
En pocas palabras

Como ves, el ahorro energético en un colegio es una inversión que reporta dividendos educativos, económicos y ambientales. ¡Es una apuesta por un futuro mejor para todos!

Si quieres que tu colegio se sume a esta transformación y necesitas ayuda para diseñar e implementar un plan de ahorro energético a medida, que involucre a toda la comunidad educativa, no dudes en contactarme. Juntos, podemos hacer de vuestro centro un ejemplo de eficiencia y sostenibilidad.

Telefono91 330 96 24

Preguntas frecuentes sobre ahorro energético en colegios

¿Por dónde empiezo si quiero ahorrar energía en el colegio pero hay poco presupuesto?

¡Hay muchas cosas que se pueden hacer con poca o ninguna inversión! Lo primero es la concienciación y el cambio de hábitos: apagar luces y equipos cuando no se usen, optimizar la configuración de los termostatos, revisar que no haya fugas en grifos...

¿Cómo involucramos a los alumnos de diferentes edades en el proyecto de ahorro energético del colegio?

¡Adaptando las actividades a su nivel! Con los más pequeños, a través de juegos, canciones, cuentos y responsabilidades sencillas. Con los mayores, se pueden hacer proyectos de investigación, cálculos de consumo, propuestas de mejora, campañas de sensibilización, o incluso que participen en la monitorización de los datos de ahorro. ¡La creatividad es el límite!

¿Es rentable para un colegio instalar placas solares para autoconsumo?

¡Muchísimo! Los colegios suelen tener grandes cubiertas ideales para la instalación de paneles solares y un consumo eléctrico importante durante las horas de sol, que es cuando más producen las placas. Esto significa que gran parte de la energía generada se puede autoconsumir directamente, reduciendo drásticamente la factura eléctrica. Además, el valor educativo y de ejemplo para los alumnos es enorme. ¡Y suele haber ayudas que lo hacen aún más interesante!

¿Qué papel juega el AMPA en el fomento del ahorro energético en el colegio?

¡Un papel fundamental! El AMPA puede ser un gran impulsor de iniciativas de ahorro energético: apoyando propuestas ante la dirección del centro, colaborando en la organización de talleres de sensibilización para familias y alumnos, buscando vías de financiación o incluso participando en la implementación de algunas medidas. ¡La unión de toda la comunidad educativa es la clave del éxito!