Si buscas consejos para ahorrar energía, es fácil sentirse abrumado con cientos de ideas. En este artículo te voy a dar mis 10 trucos para ahorrar energía, los que considero que a largo plazo de verdad marcan la diferencia. Olvídate de lo complicado y céntrate en esto.
Consejo 1: un truco para ahorrar energía ajustando tu potencia
Este es, sin duda, el punto de partida. La potencia contratada es un coste fijo que pagas todos los meses, la uses o no. Muchos hogares tienen más potencia de la que realmente necesitan. Revisar si te conviene bajar la potencia de la luz es la forma más rápida y directa de conseguir un ahorro garantizado sin cambiar ningún hábito.
Consejo 2: aprovecha el horario como tip de ahorro de energía
El segundo gran pilar del ahorro es consumir cuando la energía es más barata. Los contratos domésticos dan la posibilidad de ajustar el consumo a tramos horarios. La solución es sencilla: desplaza el uso de los grandes electrodomésticos (lavadora, lavavajillas, secadora) a las horas valle. Si quieres dominar esta técnica, apréndete el horario para ahorrar luz y usa la función de programación de tus aparatos para que trabajen de madrugada o el fin de semana.
Consejo 3 para ahorrar energía: desconecta aparatos
El “consumo fantasma” no es un mito, es un ladrón silencioso que puede suponer más del 10% de tu factura. La solución definitiva y más cómoda es usar regletas con interruptor. Agrupa en una regleta la TV, la consola y el decodificador, y en otra el ordenador y sus periféricos. Con un solo clic antes de dormir, el ahorro es real. Si quieres saber más, te explico por qué desconectar aparatos ahorra energía.
Consejo 4: la iluminación LED, un tip de ahorro de energía clásico
Si todavía usas bombillas halógenas o de bajo consumo de las antiguas, estás perdiendo dinero. El ahorro energético con iluminación LED es masivo, ya que consumen hasta un 80% menos y su vida útil es incomparablemente mayor. El pequeño coste de reemplazarlas se amortiza en pocos meses.
Consejo 5 para ahorrar energía en climatización: el termostato
La climatización es la partida que más consume. La regla de oro es simple: en invierno, fija el termostato a 20-21 °C y en verano, el aire acondicionado a 24-25 °C. Cada grado que subas o bajes de esa referencia dispara el consumo cerca de un 7%. Abrígate un poco más en casa o usa ropa más ligera, tu bolsillo lo notará. Es el principio básico del ahorro energético en calefacción.
Consejo 6: ahorrar energía eléctrica en tus electrodomésticos
Más allá de los horarios, la clave es la eficiencia. Usa siempre la lavadora y el lavavajillas a carga completa. Otro truco fundamental es utilizar los programas “ECO”. Aunque parezcan más largos, están diseñados para calentar el agua más lentamente, que es donde se produce el mayor pico de consumo. Puedes leer más en nuestra guía sobre ahorro con electrodomésticos.
Consejo 7: optimizar el agua caliente, un gran tip de ahorro de energía
Calentar agua es uno de los mayores gastos energéticos de un hogar. La solución más efectiva es doble: primero, elige siempre la ducha antes que el baño; y segundo, ajusta la temperatura de tu termo o caldera. No necesitas que el agua salga a 80°C. Con fijarla a 50-60°C es más que suficiente para el uso diario y el ahorro es considerable.
Consejo 8: el aislamiento, un truco para ahorrar energía a largo plazo
Este es el héroe silencioso del ahorro. De nada sirve generar calor si se escapa por rendijas. Revisa que tus ventanas y puertas cierren de forma hermética. Colocar burletes es una solución barata y muy efectiva. Un buen aislamiento térmico es la mejor inversión que puedes hacer en tu vivienda a largo plazo.
Consejo 9 para ahorrar energía cocinando
La cocina es un foco de consumo que a menudo pasamos por alto. Tapa siempre las ollas y sartenes para no desperdiciar calor. Utiliza el recipiente del tamaño adecuado para cada fuego de la vitrocerámica. Y mi truco favorito: apaga la vitro unos minutos antes de terminar la cocción. El calor residual hará el resto del trabajo gratis.
Consejo 10: la etiqueta energética, el tip para un ahorro de energía futuro
Cuando llegue el momento de renovar un electrodoméstico, no mires solo el precio de compra, mira su etiqueta energética. La diferencia de consumo entre un aparato de clase A y uno de clase D es abismal. Esa inversión inicial un poco mayor en un modelo eficiente te supondrá un gran ahorro durante los 10 o 15 años de vida del aparato.
Más tips de ahorro de energía: ve poco a poco
No intentes aplicar estos 10 consejos para ahorrar energía de la noche a la mañana. Te agobiarás. Empieza por los tres primeros: potencia, horarios y consumo fantasma. Son los que mayor impacto tienen en la factura y los más fáciles de implementar. Una vez los domines, ve incorporando el resto a tu rutina.
¿Quieres más trucos para ahorrar energía?
Estos consejos son universales, pero cada hogar es un mundo. Si quieres un plan de ahorro personalizado y que un experto analice tu factura para encontrar la tarifa y la potencia perfectas para ti, llámanos. Te daremos los mejores tips para tu caso concreto.
Preguntas frecuentes con más consejos para ahorrar energía
De todos estos consejos de ahorro de energía, ¿cuál es el que más dinero ahorra?
▲Sin duda, los dos que mayor impacto económico tienen a corto plazo son ajustar la potencia contratada y desplazar el consumo a las horas valle. Son cambios en tu contrato y hábitos que se reflejan directamente en el importe final de la factura.
¿Implementar estos tips para ahorrar energía cuesta dinero?
▼La gran mayoría de estos consejos son gratuitos, ya que se basan en cambiar hábitos (controlar el termostato, usar programas ECO, etc.). Otros tienen un coste inicial muy bajo (comprar regletas o bombillas LED) que se amortiza en pocos meses. La única inversión real sería mejorar el aislamiento, pero el ahorro a largo plazo es enorme.