Infórmate gratis Telefono913 309 704
Gestión del ahorro energético 8 de julio de 2025

Decreto Ley del ahorro energético

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 8 de julio de 2025
En pocas palabras

Seguro que oyes hablar del decreto ley de ahorro energético y te preguntas cómo te afecta en tu día a día. En este artículo, te explico de forma sencilla qué implica este decreto y qué medidas son para los comercios y cuáles te pueden servir de inspiración para reducir tu factura de luz en tu propio hogar. ¡Prepárate para entenderlo fácil y descubrir cómo ahorrar!

¿Qué es este famoso decreto ley de ahorro energético?

El decreto ley de ahorro energético es un conjunto de medidas urgentes que el gobierno aprueba en momentos puntuales. Suelen surgir en contextos donde es crucial reducir el consumo de energía a nivel nacional, por ejemplo, debido a crisis energéticas o para cumplir con objetivos medioambientales.

El objetivo principal de estos decretos es doble. Por un lado, buscan un ahorro rápido de energía en el país. Por otro, intentan concienciar a todos, empresas y ciudadanos, sobre la importancia de usar la energía de manera más eficiente. Aunque muchas medidas son para empresas, el espíritu de la ley nos llega a todos.

Es importante recordar que los decretos específicos pueden tener una vigencia determinada o ser actualizados. Para conocer la última versión y detalles exactos, siempre es bueno consultar las fuentes oficiales del Boletín Oficial del Estado o BOE. Aquí me centro en las ideas generales que suelen inspirar estas normativas.

Las medidas estrella del decreto: ¿cuáles son y a quién se dirigen principalmente?

Los decretos de ahorro energético suelen incluir varias medidas llamativas. Es fundamental entender a quién se aplican para no generar confusión. Aquí te explico algunas de las más comunes, que suelen ser para el sector terciario.

  • Limitación de temperaturas en climatización de locales. Una medida habitual es fijar límites de temperatura para la calefacción y el aire acondicionado. Esta regulación se aplica a edificios y locales de uso público. Hablamos de comercios, supermercados, oficinas, cines, teatros, estaciones de transporte o aeropuertos.
  • Apagado de escaparates e iluminación de edificios públicos. Obligación de apagar la iluminación de los escaparates a partir de cierta hora de la noche. Es una medida pensada para reducir el consumo en el sector terciario y en la administración. No afecta directamente a cómo iluminas tu casa, aunque nos da una pista sobre el derroche innecesario.
  • Cierres automáticos de puertas en locales climatizados. A menudo se exige que los locales climatizados con acceso desde la calle dispongan de un sistema de cierre de puertas automático. Esto asegura que las puertas permanezcan cerradas el mayor tiempo posible. Esta medida busca mejorar la eficiencia de la climatización en tiendas y otros establecimientos abiertos al público.

¿Cómo me afecta el decreto en mi casa particular?

Como obligación legal directa, las medidas más sonadas del decreto ley de ahorro energético no se aplican a las viviendas particulares. Nadie va a multarte por tener el aire en casa a 25º en lugar de a 27º.

Sin embargo, el espíritu de estos decretos es el de fomentar una cultura de ahorro energético en toda la sociedad. Las medidas impuestas a comercios y empresas te sirven como una excelente fuente de inspiración. Te dan ideas prácticas sobre cómo puedes reducir tu propio consumo en casa y reducir la factura.

Si quieres consejos más detallados para tu hogar, puedes mirar cómo ahorrar con el aire acondicionado o con la calefacción.

Inspiración del decreto para ahorrar energía en tu hogar

Aunque no estés obligado, adoptar en casa prácticas similares a las que exige el decreto a los negocios es una decisión inteligente. Aquí te dejo algunas ideas.

  • Revisa tu termostato. Si a los comercios se les recomienda no bajar de 27º en verano o no subir de 19º en invierno, ¿por qué no intentarlo en casa? Cada grado que moderas en tu termostato supone un ahorro importante en tu factura. Prueba a ajustar la temperatura y verás cómo te adaptas sin perder confort.
  • Ojo con las luces innecesarias y el modo de espera. El apagado de escaparates te recuerda que muchas luces se quedan encendidas sin necesidad. Acostúmbrate a apagar las luces de las habitaciones donde no haya nadie y no olvides el famoso consumo fantasma de los aparatos en modo de espera.
  • Mantén puertas y ventanas bien cerradas cuando climatizas. La idea de los cierres automáticos en tiendas es evitar fugas de aire. En casa, este principio es igual de válido. Asegúrate de que puertas y ventanas están bien cerradas cuando tienes la calefacción o el aire acondicionado puesto.

¿Y si no cumplo con lo que me toca del decreto en mi hogar?

Es importante recalcar que las sanciones económicas que pueden contemplar estos decretos ley suelen estar dirigidas a los titulares de los establecimientos y a los edificios obligados a cumplir las medidas.

En tu vivienda particular, no seguir estas recomendaciones inspiradas por el decreto no te va a suponer una multa por parte de la administración. Sin embargo, la verdadera consecuencia de no aplicar prácticas de ahorro energético en casa se refleja directamente en tu factura de la luz o del gas. ¡Pagarás más de lo necesario!

En pocas palabras

¿Quieres entender mejor cómo el espíritu del decreto ley de ahorro energético te puede ayudar a reducir tus facturas en casa? Mi servicio de asesoramiento y comparativa está diseñado para hacerte este proceso más fácil. Analizo tu situación, tus hábitos de consumo y las características de tu vivienda. Así te puedo ofrecer soluciones a medida para que ahorres energía de verdad, sin complicaciones.

Telefono91 330 96 24

Preguntas frecuentes sobre el decreto ley del ahorro energético

¿El decreto ley de ahorro energético incluye ayudas para particulares?

Las ayudas económicas para particulares, para mejorar la eficiencia energética de sus hogares, suelen gestionarse a través de otros programas, en convocatorias específicas.

¿El decreto ley de ahorro energético me obliga a poner el aire a 27ºC en mi casa?

No, como obligación legal directa para tu vivienda particular, generalmente no. Esos límites de temperatura suelen ser para edificios públicos, comercios y oficinas. Sin embargo, es una excelente referencia para ajustar tu termostato en casa y ahorrar energía.

¿Puedo recibir una multa si no sigo las recomendaciones del decreto en mi vivienda particular?

¡No! Las multas asociadas a estos decretos suelen dirigirse a los establecimientos que están obligados a cumplir las medidas. En tu hogar, no aplicar estas ideas de ahorro no conlleva una multa administrativa.