Seguro que has oído mil veces el consejo de que desconectar los aparatos eléctricos ahorra energía. Pero, ¿realmente se nota en la factura? La respuesta es que sí. Ese pequeño piloto rojo o el reloj digital que ves en muchos electrodomésticos es la punta del iceberg de un consumo silencioso pero constante. Te voy a explicar por qué ocurre y cuáles son los aparatos que más “vampirizan” tu electricidad.
El consumo fantasma: la razón por la que desconectar aparatos ahorra energía
El motivo por el que desconectar electrodomésticos ahorra energía es el llamado “consumo fantasma” o “stand-by”. Se refiere a la electricidad que consumen los aparatos cuando están apagados pero siguen enchufados a la corriente. Piensa en el televisor: aunque no lo estés viendo, necesita energía para poder recibir la señal del mando a distancia y encenderse al instante.
Puede parecer muy poco, pero si sumas el consumo fantasma de todos los aparatos de tu casa durante las 24 horas del día, los 365 días del año, la cifra empieza a ser importante. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), este consumo silencioso puede llegar a suponer entre un 7% y un 11% del total de tu factura eléctrica.
Los 5 aparatos que más energía consumen mientras están “apagados”
No todos los electrodomésticos tienen el mismo consumo fantasma. Si quieres empezar a actuar, céntrate en estos cinco. Son los campeones del derroche silencioso:
- Televisores y decodificadores: el televisor, sobre todo si es smart TV, y el decodificador de la televisión de pago, son los reyes del consumo en stand-by.
- Ordenadores y periféricos: el ordenador de sobremesa, el monitor, los altavoces o la impresora. Todos ellos siguen consumiendo bastante incluso en modo de suspensión o apagados.
- Videoconsolas: las consolas modernas están diseñadas para encenderse rápido y descargar actualizaciones en segundo plano, lo que implica un consumo fantasma elevado.
- Cargadores de móvil y portátiles: ¿dejas el cargador enchufado sin el móvil conectado? Pues sigue consumiendo. Poco, pero de forma continua.
- Pequeños electrodomésticos con pantalla: el microondas con su reloj, la cafetera con su display o cualquier equipo de música con piloto son otros culpables habituales.
La solución más fácil para desconectar aparatos sin esfuerzo
La idea de ir desenchufando uno por uno cada aparato es un engorro. Por suerte, hay una solución mucho más práctica y barata: las regletas con interruptor.
Yo, por ejemplo, tengo una regleta para todo mi “rincón tecnológico”: ordenador, consola, sus respectivas pantallas, equipo de sonido… Cuando me voy a dormir, solo tengo que pulsar un botón para desconectarlo todo a la vez. Es un gesto de un segundo que me asegura un ahorro real. Con regletas controlas la mayor parte del consumo fantasma de tu casa.
Este pequeño gesto es una de las medidas de ahorro más sencillas que puedes tomar. Y si lo combinas con otras estrategias como adaptar tu consumo al horario para ahorrar luz, el impacto en tu factura será aún mayor.
¿Quieres un plan de ahorro completo?
Desconectar aparatos es un gran primer paso. Pero si quieres un análisis completo de tu consumo y tu factura, llámanos. Un experto te guiará para que tu ahorro sea máximo.
Preguntas frecuentes sobre desconectar aparatos
¿Es malo para los aparatos estar enchufándolos y desenchufándolos constantemente?
▲No, para la mayoría de los aparatos electrónicos modernos no supone ningún problema. Están diseñados para ello. De hecho, usar una regleta con interruptor es incluso mejor, ya que el corte y la conexión de la electricidad son más limpios que al enchufar y desenchufar directamente.
¿El frigorífico se puede desconectar para ahorrar?
▼No, nunca. El frigorífico es el único electrodoméstico que debe permanecer conectado las 24 horas del día. Si lo desconectas, no solo se romperá la cadena de frío de los alimentos, sino que el esfuerzo que tendrá que hacer el motor para volver a enfriar todo consumirá mucha más energía de la que has ahorrado.