Infórmate gratis Telefono913 309 704
18 de agosto de 2025

Enchufe inteligente: la guía para entenderlo y ahorrar en tu factura

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 18 de agosto de 2025
En pocas palabras

Seguro que has oído hablar de los enchufes inteligentes como un aparato casi mágico para ahorrar luz. Quiero ser muy directo contigo: no son magia, pero sí son una herramienta increíblemente útil si sabes cómo usarlos. Su principal superpoder es luchar contra uno de los grandes enemigos de tu factura: el “consumo fantasma”. En esta guía te voy a explicar de forma sencilla qué son, cómo funcionan y cuánto dinero te pueden ahorrar realmente para que decidas si son para ti.

¿Qué es exactamente un enchufe inteligente?

Un enchufe inteligente, o smart plug, es un pequeño adaptador que colocas entre el enchufe de la pared y el aparato que quieras controlar (una lámpara, un calefactor, la tele…). Una vez conectado, el enchufe se conecta a la red wifi de tu casa y te permite hacer dos cosas fantásticas a través de una app en tu móvil:

  • Encender y apagar el aparato a distancia, estés donde estés.
  • Programar horarios de encendido y apagado automáticos.

En resumen, convierte cualquier electrodoméstico tradicional en un dispositivo inteligente que puedes gestionar desde la palma de tu mano.

¿Cómo ayuda un enchufe inteligente a ahorrar energía?

Su principal función de ahorro es eliminar el consumo fantasma o standby. Muchos aparatos, aunque estén “apagados” , siguen consumiendo una pequeña cantidad de electricidad las 24 horas del día. Es una de las razones por las que te recomiendo desconectar los aparatos que no usas.

Un enchufe inteligente corta el paso de corriente por completo, como si lo desenchufaras de la pared, pero con la comodidad de hacerlo desde el móvil. Es especialmente útil para:

  • La regleta del televisor: donde tienes la tele, la videoconsola, el decodificador… Todos ellos son vampiros energéticos en reposo.
  • Cargadores de móvil o portátiles que se quedan enchufados sin dispositivo.
  • Pequeños electrodomésticos como cafeteras, microondas o equipos de música.

Un ejemplo real de ahorro: si tienes aparatos con un consumo fantasma total de 20W y los apagas por completo durante 16 horas al día, el ahorro anual puede superar los 15-20 euros. Puede parecer poco, pero con varios enchufes el ahorro se multiplica.

Más allá del ahorro: otros beneficios de los enchufes inteligentes

Aunque el ahorro energético es su gran reclamo, en mi opinión, su verdadero potencial está en la comodidad y la seguridad que te aportan.

BeneficioEjemplo de uso
ComodidadProgramar la cafetera para que se encienda 5 minutos antes de que te levantes.
Seguridad¿Dudas si dejaste el calefactor del baño encendido? Lo puedes apagar desde la oficina con el móvil.
Simulación de presenciaSi estás de vacaciones, puedes programar una lámpara para que se encienda y apague a ciertas horas.
Control por vozLa mayoría son compatibles con Alexa o Google Assistant. “Ok Google, enciende la lámpara del salón”.

¿Merecen la pena?

Mi opinión es que sí, pero con estrategia. No te van a reducir la factura a la mitad, pero son una inversión pequeña (suelen costar entre 10 y 20 euros) que se amortiza rápido y te da un control y una comodidad enormes. Mi recomendación es que no compres diez de golpe. Empieza por uno o dos y colócalos en los puntos clave: la regleta de la tele es el mejor sitio para empezar.

Si quieres saber qué aparatos de tu casa son los que más gastan en reposo, te recomiendo que me llames al 91 330 96 24 o me escribas a hola@ahorroenergeticoenhogares.es.

Telefono91 330 96 24

Preguntas frecuentes sobre los enchufes inteligentes

¿Necesito tener wifi en casa para que funcionen?

Sí, es un requisito indispensable. El enchufe se conecta a la red wifi de tu casa para poder recibir las órdenes desde tu teléfono móvil.

¿Los propios enchufes inteligentes consumen electricidad?

Sí, pero su consumo es mínimo (normalmente menos de 1W) para poder mantener la conexión wifi. El ahorro que generan al apagar otros aparatos es infinitamente mayor que su propio consumo.

¿Puedo controlar cualquier electrodoméstico con ellos?

Casi cualquiera. Funcionan perfectamente con aparatos de encendido mecánico (lámparas, calefactores, ventiladores...). No son tan útiles para electrodomésticos que, tras un corte de luz, necesitan que pulses un botón para iniciar un ciclo (como una lavadora o un lavavajillas).

¿Existen enchufes inteligentes que midan el consumo?

Sí. Hay modelos un poco más caros que, además de controlar el encendido, te muestran en la app el consumo instantáneo y el historial del aparato que está conectado. Son una herramienta fantástica para identificar a los "vampiros" energéticos de tu casa.