¿Has decidido instalar alguna medida de ahorro energético en casa pero te agobia pensar en la instalación? ¡Es normal! No te preocupes. Esta guía de instalación de ahorro energético en hogares no es un manual técnico súper complicado, sino una hoja de ruta para que entiendas el proceso.
Qué puedes instalar tú mismo
¡Seamos sinceros! Hay cosas que puedes hacer tú mismo para ahorrar energía sin necesidad de llamar a nadie. Son las tareas de andar por casa. Las tareas de las que puedes encargarte se enfocan en cuatro tipos:
- No impliquen riesgos eléctricos o de seguridad importantes.
- No requieran conocimientos técnicos muy específicos.
- No necesiten herramientas muy especializadas o caras.
- No afecten a la estructura del edificio o a elementos comunes (si vives en comunidad).
Algunos ejemplos típicos de instalaciones de ahorro energético que puedes hacer por tu cuenta son:
- Cambiar bombillas tradicionales por LED: ¡el clásico! Es quitar una y poner otra. Fácil, rápido y con un ahorro notable.
- Instalar burletes en puertas y ventanas: son tiras adhesivas que sellan rendijas por donde se escapa el calor o el frío. Requiere un poco de maña para cortar y pegar, pero es sencillo.
- Poner programadores en enchufes: para controlar cuándo se encienden y apagan ciertos aparatos).
- Instalar reductores de caudal en grifos y duchas: pequeñas piezas que se enroscan y reducen el consumo de agua caliente.
- Colocar láminas reflectantes detrás de los radiadores: para que el calor se refleje hacia la habitación y no se pierda por la pared.
Si te animas a optimizar el consumo energético de tu vivienda por tu cuenta, déjame que te recomiende que tengas en cuenta algunas cosas. Son muy sencillas pero no está de más recordarlas.
- ¡Seguridad primero! Si vas a tocar algo eléctrico, aunque sea cambiar una bombilla, ¡corta la luz general!
- Lee y entiende las instrucciones. Parece obvio, pero las prisas son malas consejeras. Tómate tu tiempo para entender qué hay que hacer.
- Ten las herramientas adecuadas. Asegúrate de tener lo necesario antes de empezar para no quedarte a medias.
- Paciencia y calma. No te frustres si algo no sale a la primera, a veces requiere un poco de práctica.
- Sé realista. Si ves que la tarea te supera o no estás seguro, es mejor parar y llamar a un profesional. ¡No pasa nada! Reconocer tus propios límites es clave para evitar los errores más comunes en el ahorro energético.
Nuestra opinión experta
Algo que también te va a suponer un ahorro energético en tu casa, es contratar una tarifa que se ajuste a tus hábitos de consumo. Es posible que con la cantidad de tarifas de luz y gas que existen en el mercado, dudes en cuál elegir. No te preocupes, llámanos y nosotros te asesoraremos para encontrar la mejor opción.
Instalaciones profesionales: cuando necesitas a los expertos
Hay muchas mejoras de ahorro energético que, por su complejidad, seguridad o normativa, requieren sí o sí la intervención de profesionales cualificados. Intentar hacerlas tú mismo puede ser peligroso, ilegal o simplemente acabar en chapuza.
¿Qué instalaciones DEBEN hacer los profesionales?
- Instalaciones eléctricas complejas: cualquier cosa más allá de cambiar un enchufe o una bombilla (cuadros eléctricos, cableado…).
- Instalaciones de gas: ¡intocable! Siempre debe hacerlo un instalador autorizado.
- Instalación de placas solares fotovoltaicas o térmicas: requiere conocimientos técnicos, de seguridad en altura y legalización.
- Instalación de sistemas de climatización complejos: calderas, aerotermia, geotermia, aire acondicionado por conductos…
- Aislamiento térmico de fachadas o cubiertas: requiere técnicas y materiales específicos, y a menudo andamios o trabajos en altura.
- Cambio de ventanas: una mala instalación puede anular las ventajas de una buena ventana.
- Cualquier trabajo que afecte a la estructura del edificio.
¿Cómo es el proceso de instalación con profesionales?
Si contratas a una empresa o a un técnico, el proceso de instalación suele seguir unas fases:
- Visita técnica y presupuesto: antes de empezar, lo normal es que visiten tu casa para ver in situ las condiciones, tomar medidas y confirmar el presupuesto.
- Planificación y fecha: acordaréis una fecha para realizar la instalación. Te informarán de cuánto tiempo estiman que durará.
- Preparación: quizás te pidan despejar la zona de trabajo, proteger muebles o facilitar el acceso. ¡Pregúntales qué necesitas hacer!
- Ejecución de la instalación: llegó el día. El equipo realizará el trabajo según lo planeado. Es normal que haya algo de ruido o suciedad. Una buena empresa intentará minimizar las molestias y será respetuosa con tu hogar.
- Pruebas y puesta en marcha: una vez instalado, probarán que todo funcione correctamente.
- Explicaciones y documentación: te explicarán cómo funciona lo que han instalado, cómo manejarlo y qué mantenimiento básico requiere. Te entregarán las facturas, garantías y certificados necesarios. ¡Guárdalo todo! Para el futuro, te interesará saber sobre el mantenimiento del ahorro energético.
- Limpieza: deberían dejar la zona de trabajo igual de limpiza que se la encontraron.
Tabla comparativa: instalación propia vs profesional
Para que puedas ver las diferencias de un solo vistazo, aquí tienes un resumen de los puntos clave que te he contado:
Criterio | Instalaciones DIY (Hazlo tú mismo) | Instalaciones Profesionales |
---|---|---|
Ejemplos clave | Bombillas LED, burletes en ventanas, reductores de caudal, termostatos de enchufe. | Placas solares, aislamiento de fachada, aerotermia, cambio de ventanas. |
Riesgo de Instalación | Bajo (siguiendo instrucciones). | Alto (Requiere conocimiento técnico, de seguridad y normativo). |
Coste de instalación | Nulo o muy bajo (solo el coste del producto). | Medio a muy alto (mano de obra cualificada). |
Garantía | Cubre únicamente el producto. | Cubre tanto el producto como la instalación. |
Necesidad de permisos | No se requieren. | Frecuente (Licencia de obra, legalización de la instalación, etc.). |
¿Qué puedes hacer tú durante la instalación profesional?
Mi recomendación es que estés atento a la instalación pero sin molestar a los especialistas. Está bien preguntar si no entiendes algo, pero sobre todo confía en los profesionales que has contratado. No olvides revisar al final para que todo esté como esperabas.
Después de la instalación: ¡Que no se te olvide!
Ya sea si lo haces por tu cuenta o con profesionales, una vez terminada la instalación sigue estos consejos
- Verifica que todo funciona como debería durante los primeros días.
- Guarda bien toda la documentación: facturas, garantías, manuales, certificados… Los necesitarás si hay algún problema o para futuras gestiones (como pedir subvenciones).
- Registra las garantías si es necesario.
- Aprende a usarlo bien: de nada sirve un termostato inteligente si no sabes programarlo.
Preguntas frecuentes sobre la guía de instalación de ahorro energético en hogares
¿Qué riesgos corro si intento instalar yo mismo algo que debería hacer un profesional?
▲Los riesgos son varios: desde riesgos para tu seguridad, dañar el propio equipo o la instalación existente, perder la garantía del producto, hasta incumplir la normativa y tener problemas legales o con el seguro en caso de accidente. ¡No merece la pena!
¿Necesito pedir permisos para instalar mejoras de ahorro energético?
▼Depende de la instalación y de tu ayuntamiento. Cambiar bombillas o electrodomésticos no requiere nada. Pero instalar placas solares, cambiar ventanas (si afecta a la estética de la fachada) o hacer obras de aislamiento importantes suele requerir una licencia de obra menor o una comunicación previa. La empresa instaladora debería informarte y, a menudo, gestionar estos trámites. Consulta la normativa actualizada.
¿Cuánto tiempo suelen durar las instalaciones profesionales?
▼Varía muchísimo. Cambiar una caldera puede llevar un día. Instalar placas solares, varios días. Aislar una fachada, semanas. La empresa te dará una estimación al planificar el trabajo.
¿Cómo sé si la instalación profesional ha quedado bien hecha?
▼Revisa visualmente que los acabados sean buenos. Prueba el funcionamiento del equipo instalado. Pide al instalador que te explique lo que ha hecho y qué pruebas ha realizado. Fíjate en que te entreguen toda la documentación y garantías selladas. Si tienes dudas, no firmes la conformidad hasta que te las aclaren.
¿Esta guía de instalación sirve para cualquier tipo de medida de ahorro energético?
▼Esta guía se centra en el proceso general y las consideraciones. No es un manual específico para instalar un producto concreto. El objetivo es que entiendas las etapas comunes a la mayoría de las instalaciones.