¿Estás pensando en meterte en obras? ¡Es el momento perfecto! Una reforma no es solo cambiar la estética de tu casa, es la oportunidad de oro para introducir medidas de ahorro energético para reformar tu vivienda. Hacerlo ahora es más fácil, más barato y mucho más eficaz que hacerlo después. En esta guía te voy a contar en qué debes fijarte para que tu nueva casa sea, además de bonita, súper eficiente.
¿Por qué una reforma es el momento ideal para el ahorro energético?
Mucha gente se centra en los azulejos, la pintura o la distribución, y deja la eficiencia energética como algo secundario. ¡Gran error! Integrar estas medidas durante la obra tiene ventajas enormes:
- Ahorras costes: no es lo mismo instalar un suelo radiante levantando ya el suelo, que tener que levantarlo solo para eso años después. Aprovechas la misma mano de obra y los mismos trabajos.
- Mejores resultados: puedes tomar decisiones estructurales que luego son imposibles, como mejorar el aislamiento de los tabiques interiores o planificar una buena red de conductos.
- Evitas futuras molestias: lo haces todo de una vez y te olvidas de tener que volver a meterte en obras en el futuro.
Una reforma es tu lienzo en blanco. ¡Aprovecha para pintar un futuro con facturas más bajas!
Las 3 medidas clave que no pueden faltar en tu reforma
Si tu presupuesto es limitado y tienes que priorizar, hay tres áreas que marcan una diferencia abismal. Son la base de una casa eficiente.
1. El aislamiento: el abrigo de tu casa
Es la medida número uno, la más importante. Una casa mal aislada es un coladero de energía. Aprovecha que vas a tocar paredes, techos o suelos para introducir una buena capa aislante. Es el momento perfecto para plantearte un trasdosado interior o mejorar el aislamiento de la cubierta. Un buen ahorro energético con aislamiento térmico es la base de todo lo demás.
2. Las ventanas: los ojos eficientes de tu hogar
Si vas a cambiar las ventanas, no escatimes. Es una de las inversiones con mayor retorno. Elige carpinterías con rotura de puente térmico (en aluminio) o de PVC de buena calidad, y siempre con vidrios dobles bajo emisivos. Unas buenas ventanas para el ahorro energético te darán confort térmico, acústico y un gran ahorro.
3. La climatización: el corazón de la eficiencia
Si tu caldera o sistema de aire acondicionado son antiguos, la reforma es el momento de darles el relevo. Puedes instalar sistemas mucho más eficientes como la aerotermia, que te proporciona calefacción, refrigeración y agua caliente con un consumo mínimo. Planificar su instalación durante la obra facilita enormemente el trabajo.
Otras medidas inteligentes a considerar en tu proyecto
Más allá del “top 3” , hay otras acciones que puedes integrar fácilmente en tu reforma:
- Ventilación mecánica con recuperación de calor: si has apostado por un buen aislamiento, tu casa será muy hermética. Un sistema de ahorro energético con ventilación eficiente te garantizará un aire interior saludable sin perder energía.
- Planificación de la iluminación: diseña la distribución de puntos de luz pensando en la eficiencia. Usa exclusivamente tecnología LED y planifica bien las zonas para aprovechar la luz natural.
- Preinstalaciones para el futuro: aunque no lo instales ahora, deja hecha la preinstalación para unas placas solares o para un punto de recarga de vehículo eléctrico. ¡Te ahorrará mucho dinero y molestias más adelante!
¡No te olvides de las ayudas! Muchas de estas actuaciones están fuertemente subvencionadas, especialmente si se acometen en una reforma. Consulta las subvenciones para el ahorro energético disponibles antes de empezar. Pueden aliviar mucho la inversión.
Planifica tu reforma con un experto
Integrar todas estas medidas en un proyecto de reforma requiere conocimiento y una buena planificación. Para asegurarte de que eliges las soluciones adecuadas y de que se instalan correctamente, es fundamental contar con un buen profesional. Llámanos y te pondremos en contacto con expertos en ahorro energético.
Preguntas frecuentes sobre reformas y ahorro energético
¿Cuánto más cara es una reforma si incluyo estas medidas de ahorro?
▲El coste extra inicial puede variar, pero piensa que a menudo la mano de obra para abrir paredes o techos ya la estás pagando. El sobrecoste viene de los materiales de mayor calidad (mejor aislante, mejores ventanas...). Este sobrecoste se amortiza con el tiempo gracias al ahorro en facturas, y las subvenciones pueden reducirlo drásticamente.
Si solo reformo la cocina o el baño, ¿puedo hacer algo?
▼¡Sí! Puedes aprovechar para aislar los muros exteriores de esa estancia, cambiar la ventana por una de altas prestaciones, instalar iluminación LED bien planificada y elegir electrodomésticos de máxima eficiencia. Cada pequeño paso suma.
¿Necesito un proyecto de un arquitecto para estas mejoras?
▼Depende del alcance de la reforma. Si tocas la distribución o elementos estructurales, necesitarás un proyecto técnico. Para muchas de las ayudas a la rehabilitación energética también es un requisito. Aunque no sea obligatorio, contar con un técnico que diseñe y supervise las soluciones de eficiencia es siempre una garantía de éxito.