Infórmate gratis Telefono913 309 704
Comparativas de ahorro energético 23 de mayo de 2025

El precio del ahorro energético en hogares: ¿cuánto cuesta realmente?

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 23 de mayo de 2025
En pocas palabras

Se habla mucho de ahorrar energía, pero la pregunta del millón es: ¿cuánto me va a costar? Sabemos que el bolsillo aprieta. Por eso, en este artículo vamos a hablar claro sobre el precio del ahorro energético en los hogares. No te daremos cifras exactas imposibles, pero sí desglosaremos los costes, veremos rangos orientativos y te ayudaremos a entender si es un gasto o una inversión inteligente. ¡Vamos al grano!

Entendiendo el precio: más que un simple número

Lo primero es lo primero: cuando hablamos del precio del ahorro energético, no nos referimos a una tarifa única que pagas y ¡zas!, ahorras. ¡Ojalá! El “precio” aquí es el coste de implementar las diferentes medidas o soluciones que te permitirán consumir menos energía. Este coste puede variar enormemente:

  • Hay medidas con precio CERO: cambiar hábitos, aprovechar la luz natural… ¡Solo cuestan un poco de esfuerzo y conciencia!
  • Hay medidas de bajo coste: cambiar bombillas a LED, poner burletes… Pequeñas compras con un retorno rápido.
  • Y hay medidas que son una inversión: aislar la casa, instalar placas solares, cambiar la caldera… Aquí hablamos de un desembolso inicial más importante, pero con un potencial de ahorro mucho mayor a largo plazo.

Es crucial cambiar el chip: muchas de las acciones con un coste inicial no son un simple “gasto”, sino una inversión. Inviertes dinero hoy para ahorrar mucho más mañana (y ganar en confort, de paso). ¿Suena bien, verdad? Pues vamos a ver qué rangos de precios nos podemos encontrar.

Nuestra opinión experta

Antes de realizar una inversión en mejoras, es fundamental asegurarse de no pagar de más en el punto de partida: la factura. Tener una tarifa de luz y gas adecuada es el primer paso para un ahorro real. Si quieres que revisemos tu tarifa actual sin compromiso, llámanos y te ayudamos a encontrar la mejor opción para ti.

Telefono91 330 96 24

Rangos de precios orientativos: ¿De cuánto hablamos?

Aquí viene la parte que seguro más te interesa. Pero ¡ojo!, estos precios son orientativos y pueden variar muchísimo. Dependen de la calidad, la marca, el instalador, el tamaño de tu casa… Tómalos como una referencia para hacerte una idea, no como un presupuesto cerrado. Precios sujetos a cambios y variaciones del mercado.

Soluciones de bajo coste (¡Para empezar ya!)

  • Bombillas LED: 2-10€ por bombilla
  • Burletes para puertas/ventanas: 5-15€ por rollo
  • Programadores de enchufe: 10-30€ por unidad
  • Reductores de caudal para grifos/ducha: 5-20€ por unidad
  • Láminas reflectantes para radiadores: 10-25€ por rollo

Precio total estimado para un “pack básico” DIY: Podrías empezar a notar ahorros con una inversión inicial inferior a 100-200€.

Mejoras de coste medio (Un paso más allá)

Renovación de un electrodoméstico por uno eficiente (Clase A/B):

  • Frigorífico: A partir de 400-500€ hasta más de 1500€.
  • Lavadora: A partir de 300-400€ hasta 1000€ o más.
  • Lavavajillas: Similar a las lavadoras.

El ahorro energético compensa el sobrecoste inicial respecto a modelos menos eficientes.

  • Instalación de termostato inteligente: Entre 100-300€ (más instalación si la necesitas).
  • Auditoría energética profesional: Puede rondar los 150-500€, dependiendo de la profundidad del estudio y el tamaño de la vivienda. Es una inversión en información valiosísima.

Aquí ya hablamos de cientos de euros por actuación, pero el potencial de ahorro aumenta considerablemente.

Grandes inversiones (Máximo ahorro a largo plazo)

Estas son las “obras mayores”, donde el desembolso es significativo, pero el impacto en tus facturas (y confort) también lo es.

  • Cambio de ventanas por unas de alta eficiencia (PVC o aluminio RPT, doble/triple vidrio): El precio varía enormemente según tamaño, material, tipo de vidrio… Para un piso medio, puede ir desde 3.000€ hasta más de 10.000€.
  • Aislamiento térmico:
    • Insuflado en cámaras de aire (paredes): Desde unos 1.500-3.000€ para un piso.
    • SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior - fachada): Es más caro, puede ir desde 8.000-10.000€ hasta 20.000€ o más para una vivienda unifamiliar, pero es muy efectivo.
    • Aislamiento de cubierta/tejado: Muy variable, desde 2.000-3.000€ en adelante.
  • Instalación de placas solares fotovoltaicas (autoconsumo): Depende mucho de la potencia. Para una vivienda unifamiliar media, la horquilla suele estar entre 4.000€ y 10.000€ (sin incluir baterías, que añaden coste). ¡Recuerda que hay ayudas!
  • Sustitución de caldera por sistema de alta eficiencia:
    • Caldera de condensación a gas: Entre 1.500€ y 3.500€ (instalada).
    • Aerotermia (bomba de calor aire-agua para calefacción y ACS): Es una inversión mayor, desde 6.000-8.000€ hasta 15.000€ o más, según potencia y complejidad.

Para que tengas una visión clara y comparativa, aquí te resumimos los tres niveles de inversión que hemos visto:

Nivel de inversiónRango de coste totalEjemplos clavePotencial de ahorro
Bajo CosteMenos de 200 €Bombillas LED, burletes, reductores de caudal.Bajo - Medio
Coste Medio150 € - 1.500 €Electrodomésticos eficientes, termostato inteligente.Medio - Alto
Gran Inversión1.500 € - 20.000 €+Aislamiento, placas solares, aerotermia, ventanas.Muy Alto

¿De qué depende el coste final?

El precio final de cualquier mejora de ahorro energético varía según factores clave:

  • Calidad de materiales y marcas: los productos de las mejores marcas de ahorro energético suelen tener un precio mayor, pero pueden ofrecer más eficiencia y durabilidad.
  • Características de la vivienda: el tamaño, la distribución y la complejidad de la instalación son determinantes en el presupuesto final.
  • Coste de la mano de obra: Las tarifas del instalador varían por zona y experiencia, por eso es vital pedir varios presupuestos antes de contratar medidas de ahorro energético.
  • Trabajos adicionales: retirar instalaciones antiguas o reparar superficies puede sumar costes inesperados al proyecto.
  • Permisos y tasas: algunas obras mayores requieren licencias o tasas municipales que se añaden al coste total.

ROI y amortización: ¿compensa la inversión?

Para las grandes mejoras, el precio inicial no lo es todo. Es fundamental entender dos conceptos que determinan si la inversión es rentable:

  • Retorno de la inversión (ROI): es el beneficio que obtienes, es decir, el dinero que ahorras cada mes en tus facturas gracias a la mejora realizada.
  • Periodo de amortización: es el tiempo que tardas en recuperar tu desembolso inicial gracias a esos ahorros.

Por ejemplo, si una instalación de 5.000€ te ahorra 960€ al año, la amortizarás en poco más de 5 años. A partir de ese momento, todo es ganancia neta.

Calcular la amortización te ayuda a valorar qué medidas ofrecen mejor retorno, sobre todo al tener en cuenta las subvenciones y ayudas públicas, que reducen drásticamente el coste inicial y acortan el tiempo de recuperación de la inversión.

Preguntas frecuentes sobre el precio del ahorro energético en hogares

¿Cómo puedo saber el precio exacto para mi casa?

La única forma de saber un precio exacto es pidiendo presupuestos detallados a varias empresas instaladoras cualificadas para la medida concreta que te interese. Ellos visitarán tu casa y te darán un precio ajustado a tus necesidades.

¿El precio incluye siempre la instalación?

Normalmente, cuando pides presupuesto para ventanas, calderas, placas solares, etc., el precio que te dan las empresas especializadas suele incluir la instalación. Pero ¡confírmalo siempre! Lee bien el presupuesto para saber qué está incluido y qué no (IVA, tasas, retirada de lo antiguo...).

¿Merece la pena pagar más por materiales o marcas de mayor calidad?

A menudo, sí. En ahorro energético, la calidad suele traducirse en mayor eficiencia, mayor durabilidad y mejores garantías. Puede que el precio inicial sea algo más alto, pero a la larga puede salir más rentable por el mayor ahorro conseguido o por evitar problemas futuros.

¿Cómo influyen las subvenciones en el precio final del ahorro energético?

Las subvenciones pueden reducir considerablemente el desembolso inicial. A veces cubren un porcentaje importante del coste total de la instalación (¡hasta el 40-80% en algunos casos!). Esto hace que la inversión sea mucho más asequible y el periodo de amortización se acorte drásticamente. Es fundamental informarse sobre las ayudas disponibles antes de decidir.