¿Te has preguntado alguna vez cuánto te cuesta realmente poner el horno, usar el secador de pelo o dejar la tele en standby? Saber cuánto consume cada aparato eléctrico de tu casa es el primer paso para tomar el control de tu factura de la luz. Quiero enseñarte a hacerlo tú mismo con una fórmula muy sencilla. Olvídate de suposiciones, vamos a usar las matemáticas para descubrir quiénes son los verdaderos “glotones” energéticos de tu hogar.
Los dos datos que necesitas para empezar a calcular
Para calcular el consumo de cualquier aparato, solo necesitas conocer dos cosas:
- La potencia del aparato: se mide en vatios (W) o kilovatios (kW) y es, básicamente, la “fuerza” con la que consume energía.
- El tiempo que lo usas: medido en horas.
La potencia la encontrarás en una pegatina o placa metálica en el propio aparato (mira en la parte de atrás o en la base) o en su manual de instrucciones. Siempre viene indicada.
La fórmula definitiva: cálculo en 3 sencillos pasos
Con los dos datos en la mano, solo tienes que seguir esta fórmula. Vamos a usar un ejemplo para que quede clarísimo: un secador de pelo de 2.000 vatios (W) que usas durante 15 minutos.
Paso 1: convierte los vatios (W) a kilovatios (kW)
Las compañías eléctricas facturan en kilovatios/hora (kWh), así que primero debemos pasar la potencia a kilovatios. La fórmula es muy simple: solo hay que dividir entre 1.000.
Potencia en W / 1.000 = Potencia en kW
Ejemplo: 2.000 W / 1.000 = 2 kW
Paso 2: calcula la energía consumida (kWh)
Ahora multiplicamos la potencia en kW por las horas de uso. Como en nuestro ejemplo usamos el secador 15 minutos, primero lo pasamos a horas (15 min / 60 = 0,25 horas).
Potencia en kW * Horas de uso = Consumo en kWh
Ejemplo: 2 kW * 0,25 horas = 0,5 kWh
Paso 3: calcula el coste en euros (€)
El último paso. Coge el precio del kWh que pagas en tu tarifa de luz (lo encontrarás en tu factura) y multiplícalo por el consumo.
Consumo en kWh * Precio del €/kWh = Coste del uso
Ejemplo: 0,5 kWh * 0,15 €/kWh = 0,075 € (unos 7,5 céntimos por 15 minutos de secador)
¡Ya lo tienes! Puedes aplicar esta misma fórmula a cualquier aparato. Es la mejor forma de entender el impacto real de cada electrodoméstico y de desterrar mitos. Si quieres saber cuáles son los que más suelen gastar, te recomiendo mi guía sobre qué electrodomésticos gastan más.
El problema de los aparatos con consumo variable
Esta fórmula es perfecta para aparatos que consumen siempre lo mismo (un secador, una tostadora). Pero, ¿qué pasa con una nevera o un aire acondicionado? Su motor no funciona todo el rato a máxima potencia.
En estos casos, la etiqueta energética del aparato es tu mejor aliada. En ella encontrarás una cifra de consumo anual estimado en kWh/año, que el fabricante calcula basándose en un uso estándar. Te da una idea muy aproximada de su gasto anual.
MiHerramienta definitiva
Si de verdad quieres convertirte en un detective del consumo, mi recomendación es que te compres un detector de consumo eléctrico. Es un aparato barato que enchufas y te dice el consumo exacto en tiempo real, incluso el consumo fantasma. La fórmula te da la teoría, pero el medidor te da la prueba irrefutable.
Es la mejor forma de descubrir, por ejemplo, que el viejo televisor del salón gasta más estando apagado en standby que el nuevo que tienes en el dormitorio. Si tienes dudas, llámame o escríbeme a hola@ahorroenergeticoenhogares.es.
Preguntas frecuentes sobre el consumo de los aparatos
¿Por qué es importante dividir los vatios entre 1.000?
▲Porque las compañías eléctricas nos cobran en kilovatios-hora (kWh), no en vatios-hora. Un kilovatio son 1.000 vatios. Es el mismo motivo por el que medimos las distancias largas en kilómetros en lugar de en metros. Es un paso imprescindible para que el cálculo final sea correcto.
¿Cómo calculo el consumo en standby?
▼Con la fórmula es casi imposible, porque no conoces la potencia en reposo. Aquí es donde un medidor de consumo enchufable se vuelve imprescindible. Lo conectas, dejas el aparato en standby y te dirá exactamente cuántos vatios consume sin hacer nada.
¿Dónde encuentro el precio del kWh de mi tarifa?
▼En el desglose de tu factura de la luz. Aparecerá como "término de energía" , "término de consumo" o similar, expresado en €/kWh. Si tienes una tarifa con discriminación horaria, tendrás un precio diferente para las horas punta, llano y valle.
¿Los aparatos más grandes son siempre los que más consumen?
▼No necesariamente. Un aparato pequeño que genera calor, como una plancha o un calefactor, suele tener una potencia altísima (más de 2.000W). En cambio, una nevera grande, aunque funciona 24h, tiene un motor de potencia mucho más baja (150-200W). La clave es siempre la combinación de potencia y tiempo de uso.