Infórmate gratis Telefono913 309 704
Gestión del ahorro energético 21 de julio de 2025

Ahorro energético con energía geotérmica: la climatización invisible

Redacción Redacción
Última actualización Actualización: 21 de julio de 2025
En pocas palabras

¿Y si te dijera que bajo tus pies, en tu propio jardín, tienes una fuente de energía inagotable y gratuita para climatizar tu casa? Suena a ciencia ficción, ¿verdad? Pues se llama energía geotérmica y es uno de los sistemas de ahorro energético más eficientes y desconocidos que existen. En esta guía te voy a explicar qué es esta tecnología, cómo funciona y por qué es la opción definitiva para la climatización del futuro.

El secreto está bajo tierra: temperatura constante todo el año

La clave de la energía geotérmica es un principio físico muy simple: a pocos metros de profundidad, la temperatura del subsuelo se mantiene prácticamente constante durante todo el año, rondando los 15ºC, sin importar si fuera hace un calor sofocante o un frío glacial.

Un sistema de climatización geotérmica no “crea” calor o frío de la nada. Lo que hace es aprovechar esa temperatura estable del terreno para intercambiar calor de forma increíblemente eficiente. Es como tener un radiador gigante en invierno y un aparato de aire acondicionado infinito en verano, ¡justo debajo de tu casa!

¿Cómo funciona un sistema de geotermia en una vivienda?

El sistema consta de tres partes principales que trabajan en un circuito cerrado:

  1. El circuito exterior (captación): es una red de tuberías de plástico enterradas en el subsuelo de tu parcela. Por estas tuberías circula un líquido (normalmente agua con anticongelante).
  2. La bomba de calor geotérmica: es el corazón del sistema, un aparato similar en tamaño a una caldera convencional que se instala dentro de casa.
  3. El circuito interior (emisión): es tu sistema de calefacción y refrigeración, como el suelo radiante/refrescante, radiadores de baja temperatura o fancoils.

En invierno: el líquido del circuito exterior absorbe el calor del terreno (que está a unos 15ºC) y lo lleva a la bomba de calor. La bomba concentra ese calor y lo transfiere al circuito interior para calentar tu casa. Es mucho más fácil y eficiente subir la temperatura desde 15ºC que desde los 0ºC del aire exterior.

En verano: el proceso se invierte. El sistema recoge el calor sobrante de tu casa, lo transfiere al líquido y lo disipa en el terreno (que está más fresco que el aire), refrescando tu vivienda de forma muy eficiente.

Ventajas de la geotermia: eficiencia y confort máximos

Aunque requiere una inversión inicial elevada, los beneficios del ahorro energético con geotermia son espectaculares:

  • Máximo ahorro energético: es el sistema de climatización más eficiente que existe. Por cada 1 kWh de electricidad que consume la bomba de calor, es capaz de generar entre 4 y 6 kWh de energía térmica. Esto se traduce en ahorros en la factura de climatización de hasta el 75% en comparación con sistemas tradicionales.
  • Todo en uno: un solo equipo te proporciona calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria durante todo el año.
  • Confort superior: combinada con suelo radiante, ofrece una sensación de calor o frescor muy homogénea y agradable, sin corrientes de aire ni ruidos.
  • Nulo impacto visual y sonoro: todo el sistema de captación está bajo tierra y la bomba de calor interior es muy silenciosa. No hay unidades exteriores ruidosas ni antiestéticas.
  • Larga vida útil y mínimo mantenimiento: el circuito enterrado puede durar más de 50 años y la bomba de calor tiene una vida útil muy superior a la de una caldera convencional.

Consideraciones importantes: ¿es la geotermia para mí?

La geotermia es una solución fantástica, pero no es para todo el mundo. Hay que tener en cuenta dos factores clave:

  • La inversión inicial: es la principal barrera. Un sistema completo para una vivienda unifamiliar puede tener un precio elevado, superando los 20.000€. Sin embargo, existen subvenciones para el ahorro energético que pueden ayudar a financiarlo.
  • Necesitas terreno disponible: para instalar el circuito de captación horizontal necesitas una superficie de jardín considerable. La alternativa es la captación vertical, que requiere hacer perforaciones profundas, pero ocupa muy poco espacio en superficie.

Mi opinión experta: la energía geotérmica es la solución ideal para viviendas unifamiliares (especialmente de obra nueva o en grandes reformas) con algo de terreno, que busquen el máximo confort y un ahorro a largo plazo. Es la inversión definitiva en climatización eficiente.

¿Te interesa la climatización geotérmica?

La geotermia es una tecnología avanzada que requiere un estudio y diseño muy preciso. Si crees que puede ser una opción para tu futuro hogar y quieres que un experto valore la viabilidad de tu proyecto, llámanos. Te pondremos en contacto con expertos en ahorro energético que podrán guiarte.

Telefono91 330 96 24

Preguntas frecuentes sobre energía geotérmica

¿La geotermia es lo mismo que la aerotermia?

No. Ambas usan una bomba de calor, pero la geotermia intercambia calor con el subsuelo (temperatura estable), mientras que la aerotermia intercambia calor con el aire exterior (temperatura variable). La geotermia es más eficiente porque su fuente de energía es mucho más estable, especialmente en climas con inviernos muy fríos o veranos muy calurosos.

¿La instalación de geotermia requiere muchas obras?

Sí, la parte del circuito exterior requiere un movimiento de tierras importante (para la captación horizontal) o una perforación con maquinaria específica (para la vertical). Por eso es ideal planificarla en una obra nueva o una reforma integral del jardín. La instalación interior es similar a la de cualquier otro sistema de climatización.

¿Se puede usar la geotermia con radiadores convencionales?

No es lo ideal. La geotermia trabaja a baja temperatura, por lo que es perfecta para suelo radiante o radiadores de baja temperatura. Los radiadores convencionales están diseñados para trabajar con agua a muy alta temperatura (típico de calderas de gasoil o gas antiguas), por lo que no serían eficientes con un sistema de geotermia.